“Cuánto tardan en atender” se queja una señora que espera hace 3 minutos en la fila del banco, “Qué hace este tipo en moto con dos nenes y papando moscas”, se queja una madre que se desespera por esos chiquitos, “Esta relación no funciona, siempre lo mismo”, una chica de 20ypico a un jóven de igual edad en la puerta de la panadería, son algunos ejemplos extraídos de la vida misma…
La queja sólo atrae insatisfacción, una emoción negativa que va enfermando a tus pensamientos y luego a tu cuerpo. ¿Te identificas desde algún lugar con la queja? ¿Qué te gustaría hacer con ella?
Hacé plop! y salí de ese lugar.
Transformar la queja en oportunidad de acción
La queja es un hábito que muchas personas hoy adoptan como su estilo de vida, parte de su día a día.
La realidad es que, con la mitad de la energía que usamos para quejarnos, podríamos construir la solución, por tanto, precisamente, es la queja que nos impide avanzar y lograr nuestros objetivos. ¿Lo hacemos consciente? ¿Somos conscientes que la mayoría del tiempo actuamos en transparencia? Es decir, a un nivel más bajo de consciencia.
La buena noticia es que podemos mirarnos y gestionar la queja. Necesitamos avanzar por un camino de auto-conocimiento para vivir mejor, es la única herramienta que tenemos nosotros y que podemos asumir la responsabilidad de gestionar. El resto de las cosas, depende de otros y no está a nuestro alcance.
Al respecto, hay un concepto muy lindo de Pilar Sordo que lo llama «El Anticipador de Desgracias». Con humor, dice que es un «Talento Nacional» y se trata del «boicot a las alegrías».
Uno de los ejemplos que describe en su libro «Bienvenido Dolor», y es muy gráfico, es cuando una mujer (A) comunica a su amiga (B) que está embarazada y de pronto B empezó a hablar de la vuelta de cordón umbilical que nació el hijo del vecino, o del embarazo traumático que tuvo la otra amiga.
El Anticipador de Desgracias es un mecanismo automático que hace vencer la voluntad y permite que nuestras conversaciones sean SIEMPRE desde la QUEJA😣.
Haciendo consciente este concepto, probablemente, lo veas mas fácilmente en otros, y también en vos mism@.
Recordá que si lo ves en otro y te enoja, implica que es un reflejo de vos mism@ y es necesario revisar.
Es ideal transformar este pensamiento por algo positivo y, si tenemos cerca a un “Anticipador de Desgracias” desactivar con la risa.
El objetivo siempre, es vivir mejor.
A continuación, listo algunas preguntas ideales para hacernos reflexionar.
- ¿Para qué nos quejamos?
- ¿Cómo son nuestros vínculos desde la queja?
- ¿Somos conscientes que la queja desgasta nuestras valiosas energías?
- ¿Somos conscientes que la queja atrae más queja y una insatisfacción constante?
- ¿Sabemos que la queja le dice a la mente «RESIGNÁTE, ES ASÍ»?
- ¿Por qué estamos buscando en la queja un respaldo para enfocar en otro lado, y evitar MIRAR QUÉ NOS PASA?
Si crees que esta nota y este tema puede ayudar a otros, te animo a compartir.
Un Abrazo, Lau.
Deja tu comentario